mayo 26, 2015
De la pluma del Residente: Caminando
Caminando por una calle solitaria de Boca del Río miré al cielo y vi la luna escondida entre algunas nubes. Se veía tímida, como escondiéndose de mi... Una noche tranquila como aquella en la que fui a verte.
Sólo fui a darte un detalle, una simple bobada. Tú me recibiste cariñosamente y aunque estabas pasada de copas, quizás así me quieres. Te reíste mucho conmigo, no soltabas mi mano y sin darte cuenta me abrazaste varias veces. Te quise besar, pero mi miedo al rechazo fue mayor que mi deseo, así que solo aceptaba tus abrazos.
Nuestra historia la escribo a diario sin que sepas. Ni siquiera lo imaginas. Tampoco es necesario que te des por enterada. Será un libro hermoso, de eso no tengo duda. Recopilaré los mejores momentos a tu lado para escribirlos pues merecen ser escritos ya que tienen la mejor inspiración: Tú. No habrá lectores ni nadie que compre el libro. Jamás será publicado pero siempre lo leeré para que nunca me faltes.
Leer más...
Categorías:
La pluma de Residente
junio 03, 2014
Espera
Todas las mañanas a eso de 6 en el Idilio pasa algo como esto...
Se que no va a pasar nada pero también le cogí el gustito a la espera... Leer más...
Se que no va a pasar nada pero también le cogí el gustito a la espera... Leer más...
Categorías:
La rockola
diciembre 30, 2013
Diomedes y la muerte
![]() |
Tomada de http://flic.kr/p/bXX8VC |
El luto invadió los corazones de su 'fanaticada', como el cantante cariñosamente llamaba a todos sus seguidores. Pero bien se sabe en el vallenato que el luto lo acompaña la parranda para hacerlo más llevadero. Sin embargo, la parranda es un fino borde donde se celebra la vida pero en el que un mal paso o un resbalón puede decantar en la muerte.
En una célebre entrevista concedida al finado periodista Ernesto McCausland, ampliamente compartida en las redes sociales a modo de 'meme', Diomedes Díaz manifestaba su aversión a la muerte. Aún así, muchas de las canciones interpretadas por el cantante citaban a la dama fría pues ella, junto a la vida y al Old Parr, era invitada de honor a la parranda. Muchas veces para emborracharse, otras para tomar pasajeros al viaje eterno.
La Hora Gaviria quiere citar algunas de las melodías que la voz máxima del vallenato colombiano entonó, a propósito de su triste deceso.
1. Sueño Triste (Compositor: Calixto Ochoa)
Una vez conocí la muerte del 'Cacique de la Junta', recordé una vieja canción que hablaba del sueño final. Encontré paradójico el hecho que alguien que nunca quiso morirse, haya cantado a la evocación de un fallecimiento, y aunque no fuese el suyo, imagino que compartía el mismo sentimiento del autor.
2. El esqueleto (Compositor: Calixto Ochoa)
Calixto Ochoa se refería a la muerte como el 'esqueleto' en esta canción. Diomedes Díaz le añadió el sentimiento. Nada tan democrático como la muerte que afecta al pobre, al viejo, al acomodado y al limosnero. Y sí, cuando uno se muere no se lleva nada pero deja algo. Ese algo que al final para Diomedes fue todo, fue el legado que deja a la cultura musical vallenata.
3. Esta voz es para siempre (Compositor: Hernán Urbina Joiro)
Aunque la canción está dirigida a una mujer, habla de la voz del cantor que en romería resuena en los oídos de su amada perdurando por siempre, aún después de la muerte. Así es la voz de Diomedes que siempre resonará en el alma de las personas que tocó.4. Muchas Gracias (Compositor: Diomedes Díaz)
Diomedes da las gracias a todas las personas que le ayudaron a alcanzar el lugar que obtuvo en vida. En contraprestación, Diomedes deja su canto y su fama. Su canto que quedó impreso en cientos de canciones que no alcanzarían a llenar -llevado a términos ultramodernos- un iPod convencional. Su fama que alcanzó a través de todos los conciertos que ofreció, las acciones -buenas y malas- que realizó. Todo parte de un hombre que no fue solo un tipo normal. Un hombre que no precisó de la muerte para hacerse leyenda pues su gente y su música le concedieron tan singular fortuna.
Leer más...
Categorías:
La rockola,
nessun dorma
diciembre 13, 2013
Nuestro mayor temor
Es increíble cómo un mensaje puede cambiar una perspectiva. Es increíble, además del mensaje en sí, la manera cómo llega a nuestra vida.
En mi primera mañana de vacaciones, buscando entretenimiento entre el caudal de canales que ofrece mi servicio de televisión por cable me topé con la película 'Akeelah and the Bee'. Pero más allá de la trama del filme -que encontré muy hermosa y diciente-, he encontrado un mensaje que a continuación quisiera compartir...
"Nuestro temor más profundo
no es que seamos inadecuados.
Nuestro temor más profundo
es que somos infinitamente poderosos.
En mi primera mañana de vacaciones, buscando entretenimiento entre el caudal de canales que ofrece mi servicio de televisión por cable me topé con la película 'Akeelah and the Bee'. Pero más allá de la trama del filme -que encontré muy hermosa y diciente-, he encontrado un mensaje que a continuación quisiera compartir...
"Nuestro temor más profundo
no es que seamos inadecuados.
Nuestro temor más profundo
es que somos infinitamente poderosos.
Nos preguntamos, '¿Quién soy yo
para ser brillante,
bella, talentosa y fabulosa? '
En realidad,
¿quién eres para no serlo?
Nacimos para manifestar
la gloria de Dios que llevamos dentro.
Y al dejar brillar nuestra luz,
inconscientemente permitimos
que otros hagan lo mismo".
P.D. Desconozco el orígen de este poema pero agradezco haberlo encontrado.
Leer más...
Categorías:
filosofía de último minuto,
nessun dorma
noviembre 26, 2013
Capitulación de otra guerra perdida con antelación
Princesa Sxxx
Dicen que no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo aguante. En medio de mi catarsis intento sacudirme y enmendar el paso. Tres años después, pese a todo lo malo -que fue poco-, me viene la memoria una noche de bar, un primer beso y esto:
Dicen que no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo aguante. En medio de mi catarsis intento sacudirme y enmendar el paso. Tres años después, pese a todo lo malo -que fue poco-, me viene la memoria una noche de bar, un primer beso y esto:
Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.
Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.
Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.
¿Te acuerdas del primero…? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenaron sé de lágrimas tus ojos.
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenaron sé de lágrimas tus ojos.
¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celosa imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos… vibró un beso,
y qué viste después…? Sangre en mis labios.
te vi celosa imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos… vibró un beso,
y qué viste después…? Sangre en mis labios.
Yo te enseñe a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.
Dudo que encuentres esto y dados los desencuentros, es mejor que no llegue por mi. Solo espero que lo que venga sea mejor...
Se despide, un poco errático, este servidor...
Categorías:
filosofía de último minuto
Capitulación de una guerra perdida con antelación
Apreciada Pxxxx.
No se cómo escribir sin parecer injusto. Aunque, ¿quién dijo que las guerras eran justas?
Sólo se que luché, pero fui preso del miedo y ese enemigo no perdona. Por eso, perdí. Te perdí.
Más o menos así quedé...
No se cómo escribir sin parecer injusto. Aunque, ¿quién dijo que las guerras eran justas?
Sólo se que luché, pero fui preso del miedo y ese enemigo no perdona. Por eso, perdí. Te perdí.
Más o menos así quedé...
Se despide, un tanto patético, este servidor...
Leer más...
Categorías:
filosofía de último minuto
septiembre 10, 2013
agosto 20, 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)